Cócteles con alcohol, las recetas más populares y simples de hacer

Cócteles con alcohol, las recetas más populares y simples de hacer

820 460 La Mision

Los cócteles con alcohol nacen a causa de los licores y destilados, que fueron creados por frailes cristianos en la Edad Media como antídotos herbales contra enfermedades. Estos se realizaban combinando miel, yerbas, condimentas y raíces con alcohol para conseguir elixires singulares.

La coctelería es prácticamente una ciencia, en la que los componentes principales del coctel se mezclan de manera que ninguno destaque sobre el otro, sino estén en perfecta armonía y sus sabores se complementen unos con otros.

CóctelesSegún lo establecido por la IBA (International Barmen Association), un coctel con alcohol no debería contener más de 5 ingredientes en su preparación, contando asimismo los utilizados para decorarlo. En general estos 5 elementos se fundamentan en 3 tipos:

– Bebida base que da el sabor y la fuerza predominante, como por poner un ejemplo, el ron,

– Otra modificadora para suavizar o bien aromatizar la bebida base, por poner un ejemplo, cualquier jugo de frutas.

– Y otros ingredientes auxiliares destinados a fortalecer el sabor, el color y/o la presentación, como por poner un ejemplo el amargo de Angostura o bien la granadina.

¿De dónde proceden los conocidos cócteles?

La palabra coctel (cocktail en inglés) procede de la expresión inglesa cock’s tail que significa cola de gallo. Existen numerosas versiones para todos y cada uno de los gustos sobre donde procede esta expresión. Las más admitidas son:

En el siglo XIX, en temporadas de la reina Victoria de Inglaterra, en el puerto mexicano de San Francisco de Campeche en Yucatán, acostumbraban a llegar mercaderes ingleses que entre trato y trato tomaban los “Dracs”, en general de ron, o bien mezclado con cualquier otro licor. Para efectuar la mezcla, los ingleses lo removían con cuchases de metal, dándole un sabor desapacible al brebaje. No obstante, los autóctonos mexicanos, mezclaban los licores con las raíces delgadas y llanas de una planta que allá llamaban “cola de gallo” por su semejante forma con la cola del animal. Preguntando, los ingleses lo tradujeron del castellano interpretándolo como “Cock’s tail”. Fue desde acá cuando en llamaron de esta forma a cualquier combinación de ingredientes en una misma bebida.
La segunda, asimismo del siglo XIX, mas con origen americano, tuvo lugar en la asamblea del rey mexicano Axolotl VIII y el General Jefe del Ejército de los Estados del Sur, de la naciente América. El rey ofreció al General una bebida de cortesía que fue servida por una preciosa indígena en una copa. Esto trajo el inconveniente de falta de confianza de quien tomaba primero, frente al como la joven la tomó para eludir tensiones diplomáticas. Al acabar la asamblea el General solicitó al Rey el nombre de la muchacha. El Rey, que jamás la había visto, dijo: “Es mi hija Cóck-tail”. Desde ahí, se popularizó entre el ejército estadounidense del sur con relación a toda bebida de distintos ingredientes mezclados.

La última, asimismo data del XIX mas volviendo a Inglaterra. En una zona industrial, los obreros se reunían en la bodega aledaña, para hablas de sus cosas y tomar algo. Una tarde, la hija del mesonero, al servir del tonel el líquido que acostumbraban a tomar, apreció que solo quedaba para completar una tercera parte de una jarra. Sin pensárselo, la llenó con otros líquidos que tenía a mano. A los obreros les complació la nueva mezcla y felicitaron a la chica, rogándole que día a día les preparase lo mismo.

Al preguntarle como se llamaba esa combinación, la chavala no supo qué decir. Cuando en ese instante, pasaba un gallo por delante de los bebedores y uno de ellos le arrancó una pluma de la cola y la usó como palo para remover la mezcla. De ahí salió el nombre de Cock’s tail, que después se expandió por toda Inglaterra.
Planta cola de gallo

¿Qué clasificación pueden tener los cócteles con alcohol?
La diversidad de cócteles con alcohol libre es enorme, mas vamos a clasificarlos en primordialmente cinco:

Directos al vaso: cuando los ingredientes se mezclan directa y sencillamente en la copa con hielo. Existen 2 tipos, High Ball (en vaso largo, como el Cubalibre) y On the Rocks (cuando el vaso es corto o bien “old fashioned”, como el Gin & Tonic). En estos tenemos 2 subcategorías:

Puosse-café, que son las mezclas por capas, por poner un ejemplo el B52 y Collins, que se preparan mezclando sus ingredientes (soda, limón y azúcar) con la cuchara del bar, en exactamente el mismo vaso, como por poner un ejemplo el John Collins. Si además de esto se les agrega agua natural, tenemos los Fixes.

Mezclados: se pone hielo en la copa y se mezclan los ingredientes en un vaso mezclador con la ayuda de un removedor o bien una cuchase bailarina, con la pretensión de que sus ingredientes prueben color y textura uniforme o para refrescarlos sencillamente. Ejemplos de estos son el Manhattan o bien el Gibson.

Instrumentos de coctel Preparacion coctel en coctelera

– Batidos: son los de preparación tradicional en coctelera americana, batiendo el contenido enérgicamente para entremezclarlo con el resto de los ingredientes, como azúcar, huevos, cremas o bien otros ingredientes espesos. Un caso es el Alexander.

– Licuados: son los preparados en licuadora hasta conseguir la textura deseada y después se sirven de forma directa en la copa o bien vaso deseado. Entre estos tenemos los Frozzen, que son los preparados en la licuadora con hielo picado, para conseguir una consistencia similar a la de un granizado, como por poner un ejemplo el Daiquiri, la Piña Colada o bien la Margarita.

– Flambeados: son en los que para conjuntarlos se les prende fuego. Se acostumbra a emplear esta técnica en tanto que es más atrayente en presentación, mas asimismo para mudar el sabor tenuemente al combinado al reducir la cantidad de líquido en un trago, condensando los sabores y haciendo que el trago sepa más intensamente. El flameado es ideal para efectuarlo con licores de alta graduación (cuarenta por ciento vol. o bien más). Un caso de flameado es el B52.

 

Dejar una Respuesta