¿Es la era del afterwork?

¿Es la era del afterwork?

854 479 La Mision

Es cada vez más frecuente entre los colegas quedar al salir de la oficina, con el propósito de estrechar relaciones entre ellos o bien relajarse en un entorno más relajado. Es el afterwork una costumbre poco a poco más extendida. Es una tendencia que nace de los hábitos sociales y que muchas empresas usan para aprovechar al límite sus posibilidades.

Esta práctica asimismo la van teniendo presente las compañías y aprovechan esta tendencia para participar en un mercado poco a poco más creciente. Heineken o bien Philips ya hacen empleo de este «espacio de tiempo» para dar cabida a sus marcas.

Definición de afterwork

Ya ha llegado la tarde y con ella el fin de la jornada de trabajo. Tienes múltiples alternativas: ir a casa o bien salir con los compañeros al bar de el rincón. Es el llamado afterwork ─o afteroffice conforme se mire─ y puede ser un buen motivo para consolidar redes profesionales en un tiempo más relajado. Es una razón más para hacer networking de una manera entretenida.

Es un fenómeno que no es nuevo, mas que tiene su origen en el planeta anglosajón. Acá los oficinistas son parte de la parroquia de pubs y coctelerías desde las 5 de la tarde. Primordialmente los 2 últimos días laborables de la semana, jueves y viernes. Es una forma práctica de acortar la semana. Una tendencia que en España, sobre todo en las grandes urbes, se ha acogido con gran entusiasmo.

Las edades de los afterworkers, conforme esta publicación de Infoempleo, van desde los veinte hasta los cincuenta. Lo practican algo más los hombres que las mujeres y pertenecen mayoritariamente a la clase media. Si bien el fenómeno se está ampliando progresivamente. En este sentido, existen muchas compañías que aprovechan este instante de «relax» y lo ven como una ocasión. Mas ¿qué se puede hacer verdaderamente? ¿A quién favorece de veras el afterwork?

Ciertos ejemplos

Lograr clientes del servicio que visiten tu negocio al salir de sus oficinas es un buen planteamiento para subir las ventas singularmente en días no tan fuertes de la semana. Como afirmábamos, el afterwork es una tendencia gastronómica que brotó en E.U. y lleva tiempo desarrollándose en otras unas partes del planeta. La idea es ofrecer un espacio donde los clientes del servicio puedan relajarse y socializar cuando salen del trabajo y de este modo sacarle un buen desempeño a estos horarios.

Otra forma de aprovechar el afterwork es mediante hablas, talleres o bien conferencias. Iván Guillén Cano, especialista en marketing, comenta el conocido «Tapas and tweets» que se organizaba de manera regular un jueves por mes en la urbe de Sevilla. En él se reunían, en torno a un conocido establecimiento de la urbe, profesionales del ámbito del marketing y la comunicación para charlar del tema que se planteara esa semana. Allá se aprovechaba para charlar con otros colegas del campo y, de paso, consolidar relaciones laborales alén de las que se hacían desde el asiento de la oficina.

Del mismo modo, no pocas son las conferencias de prensa o bien presentaciones de productos nuevos que se festejan entre cócteles y un entorno relajado al aire libre. Es el caso de la marca cervecera Heineken, que forma un caso de esta nueva tendencia en marketing. Bajo el nombre ‘afterwork by Heineken’, la marca ha lanzado una campaña a fin de que los usuarios asocien su producto con este género de negocio hostelero. Para lograr ese objetivo, la compañía escoge todas y cada una de las semanas un ‘afterwork’ diferente en el que promociona con una serie de acciones su cerveza.

Esta acción la lleva desarrollando desde hace unos años la marca de cerveza, con la intención de que los usuarios asocien esta bebida con ese instante para relajarse entre amigos y colegas al final del día. Todas y cada una de las semanas la compañía escoge algún club o bien terraza de tendencia para promocionar su bebida de una forma diferente.

Asimismo aprovecha las ventajas del afterwork otra compañía como es Philips. En su caso, el afterwork ha sustituido a las tradicionales (y recias) conferencias de prensa para presentar sus nuevos productos. En su caso, lo consideran una opción alternativa menos recia que deja conjuntar una experiencia profesional con otra más personal. En la compañía están persuadidos de que la inversión en bebidas y un sitio vistoso para el acontecimiento vale la pena. Y no solo por la mayor convocatoria. Asimismo la actitud cara la información es otra.

En todo caso, las ventajas son evidentes. Un entorno relajado donde los receptores son más tendentes a cooperar, participar, a informarse, a cooperar. Una vía diferente de la rigidez de muchos ambientes laborales, que puede ser clave para marcas, compañías y, como no, para los propios trabajadores. ¿Estamos dispuestos para percibir la nueva era del afterwork?

Dejar una Respuesta