7 cervezas extrañas que deberías probar (o no)

7 cervezas extrañas que deberías probar (o no)

820 460 La Mision

Bien sea por su sabor, por su procedencia o bien por la forma de tomarla, hay cervezas rarísimas que de un modo u otro encuentran su público. Teniendo en cuenta que existen universidades de la cerveza, no es extraño que algunos emprendedores hayan intentado darle un giro de tuerca.

Insólitas, absurdas o bien geniales. A continuación mostramos 7 de las más extrañas que se pueden beber. Algunas de ellas son solo capaces para paladares curiosos o bien estómagos indestructibles.

Si beber cerveza de coco o plátano no es un aliciente, quizá si lo sea saber que todas y cada una de las frutas utilizadas para la elaboración de la holandesa Mongozo proceden de producciones de comercio justo. La venden en Bierwinkel, una tienda de Valencia.

Ice Cap Beer de Groenlandia hace cerveza con agua de hace dos mil años, procedente del hielo del Polo Ártico. Se vende a 5 euros la botella.

Brewdog es una cervecería de machos escoceses que, además de elaborar una de las cervezas más fuertes del mercado, decidieron que debía consumirse como debe ser. Combinaron la propuesta con el término taxidermia para una bebida embotellada en ardillas y castores disecados. Lleva por nombre ‘The end of the story’. ¿Campaña de marketing para una empresa experta en cervezas exóticas?

Hasta los perros tienen su cerveza (sin alcohol). El slogan de Kwispelbier es “la cerveza que mueve la cola”. En España, en los centros veterinarios Mascompany se sirve en un espacio llamado The Club, donde está tolerada la entrada a humanos.

Berliner Kindl Weisse es una cerveza blanca bastante popular en Berlín. Su última ocurrencia ha sido proseguir la moda del café en cápsulas y conjuntar su producto con líquidos colorantes y sabor a frutas. Es muy simple localizarlas en cualquier supermercado.

Bilk combina cerveza y leche. Algo de esta manera solo podía acontecer en Japón. Cuentan que en Hokkaido, una urbe del norte, estaban hartos de desperdiciar la producción láctea, con lo que decidieron aprovechar el tirón de las bebidas alcohólicas para dar salida a los excedentes.

Probablemente, los autores de esta cerveza/vino eran de esos pequeños que mezclaban Coca Cola con Fanta. ¿Por qué razón seleccionar?, pensaron estos estadounidenses cachondos.

Dejar una Respuesta