Curiosidades sobre la ginebra

Curiosidades sobre la ginebra

854 479 La Mision

Neil Houston decidió homenajear por primera vez a la ginebra en 2009 y desde entonces el segundo sábado de junio se ha transformado en el Día Mundial de la Ginebra. Con motivo de este día No.3 London Dry Gin desvela las curisidades más ignotas sobre el destilado.

Origen medicinal

El origen de la ginebra, a inicios del S. XVII, se debe a la mezcla de etanol con bayas que fermentasen en el alcohol y se empleaba con la meta de prosperar la función nefrítico y la digestión.

A finales del siglo XVIII, la tónica que contenía grandes cantidades de quinina servía como antídoto contra la malaria, mas como tenía un sabor muy amargo se mezclaba con ginebra para suavizarla.

El afterwork, una moda del siglo XVIII

En el S. XVIII los trabajadores londinenses frecuentaban los afterworks donde se consumía principalmente ginebra. Además, durante la Primera Revolución Industrial muchos trabajadores negociaban una parte del salario en ginebra.

Para promover un consumo responsable, el Gobierno Británico dictaminó horarios restrictivos y, a toque de campana, se dejaba de servir bebida en los locales, una tradición que prosigue vigente hoy para anunciar el cierre de muchos bares.

Los menorquines, primeros españoles en beberla

En mil setecientos ocho los británicos desembarcaron en Mahón y tomaron Menorca, sitio donde llegaron los primeros cargamentos de esta bebida.

España, tercer mayor consumidor del mundo

Las nuevas combinaciones y por la busca por parte del consumidor de productos Premium han convertido a España en el tercer mayor consumidor de este destilado en el mundo entero.

Dejar una Respuesta